Teléfonos
+595 21 326 1227
+595 982 164 507
+595 991 711 879
E-mail
marketing@pekelandia.com.py
Cómo fomentar la motivación en niños con problemas de aprendizaje y de atención
24-06-2014
Aprenda cómo ayudar a los niños a disfrutar el placer del aprendizaje en sí mismo, aun frente a dificultades y frustraciones.
José tiene 11 años y está en quinto grado. Cuando él lee siempre lo hace titubeando. En los días en que él sabe que lo van a poner a leer en la escuela, él siempre termina con dolor de estómago.
Juana tiene 9 años y está en tercer grado. Sus problemas de visión y de movimientos interfieren con su escritura, y, por lo tanto, tarda una hora para terminar una sola tarea, y no puede completar las demás. La maestra le pide que escriba más claramente pero ella ya está escribiendo lo mejor que pueda. Ella está perdiendo interés a la escuela.
Juan tiene 10 años y está en cuarto grado. A él lo diagnosticaron con trastorno por déficit de atención con hiperactividad o por sus siglas TDAH (en inglés, Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder o por sus siglas AD/HD). Le va bién en la escuela, pero solamente cuando se acuerda de llevar los libros a su casa y de entregar sus tareas. La maestra dice que él es un niño desmotivado.La verdad es que ninguno de estos niños es desmotivado. En realidad ellos sienten mucha motivación para evitar humillaciones y fracasos.
A pesar de que muchos niños con problemas del aprendizaje tienen que esforzarse demasiado para salir bien en la escuela, no todos tienen que luchar emocionalmente para hacerlo. ¿Por qué hay niños motivados y otros que se rinden antes de empezar?
¿Qué disminuye la motivación?
Se han hecho muchas investigaciones durante los últimos años acerca de como motivar niños con discapacidades de aprendizaje o por sus siglas DA (en inglés, Learning Disabilities o LD), o con TDAH. Los resultados de estas investigaciones nos dicen que las razones principales por las cuales estos niños se apartan mentalmente de la escuela son el miedo a fallar, la frustración con el rendimiento inconsistente (bueno un día, regular el próximo), falta de entendimiento de lo que tienen que hacer, problemas emocionales, enojo, o deseo de atención, inclusive atención negativa.
Las acciones o comportamientos que acompañan esta motivación disminuida pueden variar desde el dejar la escuela ("es muy aburrida"), evitar el intentar ("Yo soy muy estúpido, entonces para que tratar?"), payasear (por atención), negar ("a mí no me importa el inglés"), ser impulsivo ("¡Ya acabé!"), o el ser un intimidador (generalmente con alguien que sea más pequeño).
También sabemos que si hay confusión emocional en un niño, el sistema de aprendizaje de su cerebro tiene que utilizar mucha energía en resolver la confusión antes de poder enfocarse en el aprendizaje. Esto significa que usted debe ayudarle a su niño a hablar de sus sentimientos antes de poder descubrir como ayudarle a hacer su tarea de matemáticas o de escritura. Ayúdele a darse cuenta de sus patrones de comportamiento y a entender porque él no se siente motivado para tener éxito en la escuela.
¿Qué aumenta la motivación?
Los bebés nacen con un deseo inherente de aprender. El desafío que se le presenta a usted como padre o madre de un niño con problemas de aprendizaje o atención es el de mantener esa alegría interna de aprender a pesar de sus problemas y frustraciones. Ese tipo de niño es llamado un niño "auto-motivado".
Debora Stipek, Ph.D., decana de la Escuela de la Educación de la Universidad de Stanford, es una experta en la motivación de los niños más jóvenes. Ella es también una mamá, y su libro más reciente, Mentes Motivadas/ Criando niños a los que les gusta leer, está lleno de consejos prácticos. La doctora Stipek dice que los niños serán auto-motivados a aprender si ellos:
- Se sienten competentes en algunas cosas
- Tienen algún control y tienen posibilidades de escoger lo que quieren aprender
- Creen que su inteligencia no fue definida cuando nacieron
- Se sienten amados y respetados por sus padres
Cultíveles la confianza en sí mismos
Una forma de cultivarle a su niño la confianza en sí mismo es la de motivarlo en aquellas cosas por las que él sienta pasión. Se puede obtener buenos resultados académicos de esta forma. La doctora Stipek dice " Las buenas noticias pueden parecer paradójicas: las investigaciones han demonstrado que la estrategia indirecta de ayudarle a su niño a valorar y a disfrutar del aprendizaje es la mejor forma de mejorar sus calificaciones y aumentar los buenos resultados en sus exámenes." Si su niño tiene una área particular en la que él es muy bueno en la escuela, tal y como ser un genio en matemáticas, descubra formas de exponerlo a las matemáticas en su mundo fuera de la escuela, como computadores, museos interactivos de ciencias, o algúna otra actividad como esas. Si él tiene problemas con la mayoría de las materias escolares, búsque cual es su pasión en otras áreas de su vida. Póngale atención a las cosas que entusiasman a su niño. ¿Los animales? ¿Las plantas? ¿La música? ¿El arte? ¿Los dinosaurios? ¿Los juegos de video? ¿Los patinetes?
Para sacar provecho de estas pasiones, ayúdele a su niño a aprender más de lo que a él le gusta. Por ejemplo, si usted tiene internet y puede tener una página Web familiar, deje que su niño haga una con toda la información sobre su tema favorito. El podría investigar y escribir sobre los mejores deportistas de patinete del mundo. Podría poner dibujos mostrándo a él patinando en la galáxia. Hacer una lista de preguntas acerca de los patinetes. Deje que sus familiares y amigos participen también. ¿Qué más les gustaría saber del experto en casa de los patinetes?
Déle opciones a su niño.
Todos nosotros funcionamos mejor cuando sentimos que lo que hacemos lo hacemos por nuestra propia voluntad. Los niños con problemas de atención y del aprendizaje son iguales. Por ejemplo, cuando a ellos se les permite escoger cuando estudiar y en que medio ambiente (como en el piso, con música etc), ellos sienten que tienen control sobre su propio mundo. Esto les dá más orgullo y auto-motivación.
El doctor Mel Levine autor de un grupo de cintas de casete tituladas Mentes en Desarrollo dice: "Ayúdele a los niños a desarrollar una sensación de control presentándoles las cosas que ellos no quieren hacer como opciones. Por ejemplo deje que su niño decida si hace la tarea antes o después de la comida. En la escuela, considere la posibilidad de que su niño al que no le gusta el coro, ayúde en las presentación de primavera vendiendo boletos para la función."
Críe un niño persistente
La doctora Stipek ha hecho experimentos que revelan que lo que un niño cree sobre su inteligencia afecta su motivación al éxito. Si él cree que la inteligencia fue definida cuando él nació y piensa que no recibió bastante entonces normalmente él va a rendirse sin siquiera tratar. Si, por el contrario, usted le ayuda a entender que la persistencia es más importante que la suerte al nacer, usted podrá promover a su niño a aprender a tener éxito a su propio paso. Este es el niño que cambiará de decir "¿Para qué tratar?" al "He aprendido a ir más despacio y a revisar mis tareas dos veces."
La doctora Stipek dice "Póngale énfasis a las nociones de inteligencia flexible. Dígale a su niño, en todas las formas que pueda, que el poder del cerebro es algo que se puede obtener. Enséñele los siguientes dichos (o algo similar dependiendo de su edad) como los dichos de su familia:
Exito, 1% inspiración, 99% sudor
Los genios se hacen no nacen
Ame y Respete a su niño
Todos los niños necesitan saber que sus padres están con ellos a su lado. Usted le puede demonstrar su amor y respeto al niño que tiene problemas del aprendizaje conectándo con él, aceptándolo y apoyándolo en todas las situaciones. Usted todavía lo ama incluso cuando se le olvida su tarea. Usted está siempre interesada en los detalles de su día. Y cuando él está malhumorado, usted le ayuda a identificar sus sentimientos.
Respete a su niño ayudándole a entender no solamente sus dificultades específicas del aprendizaje, sino también formas de enfrentarse con los problemas de la escuela. Por ejemplo, si su niño no puede recordar las tablas de multiplicar después de un tiempo determinado, entonces a él no le va a ir bien en los exámenes de matemáticas. El va a necesitar una estrategia para recordar y una para cuando esté presentando los exámenes.
Posiblemente va a necesitar formas distintas de multiplicar tal y como manipular manualmente algunos objetos, hacer dibujos, o decir las tablas en voz alta. Tal vez hasta necesite más tiempo para presentar su examen.
Premie el Aprender, no los Resultados.
Nuestra cultura reverencia el talento nato y la suerte. Desafortunadamente, eso deja por fuera a los niños que tienen dificultades en la escuela. El entonces empieza a creer que en realidad no importa cuanto esfuerzo él hace para aprender porque el éxito escolar es algo que no está bajo su control.
Pero si su familia le pone énfasis en el aprender solamente por aprender, él va a poder salir adelante. Esto significa darle tanto valor al aprender como a los resultados escolares. Ayúdele a su niño a aprender como establecer metas de aprendizaje que se pueden lograr, tal y como el estudiar un concepto de matemáticas bajo varios puntos de vista hasta que él lo entienda completamente. Esto algunas veces implica que usted va a tener que contentarse con notas como una "C" en matemáticas pero una "A+" en esfuerzo.
Será también muy importante comunicarse regularmente con la maestra de su niño para que todos (padres, maestros y niño) puedan trabajar como un equipo unido. Con la ayuda y las ideas de la maestra, las metas de aprendizaje de su niño serán apoyadas tanto en la casa como en la escuela.
También es importante que su niño aprenda que el cometer errores es parte del proceso del aprendizaje. Thomas Edison, del que se dice que trató 10.000 veces para perfeccionar una bombilla, dijo "Yo no fallé. Yo solamente descubrí otra forma de como no inventar la bombilla eléctrica." Tal vez usted y su niño pueden diseñar un certificado que diga:
Premio Thomas Edison
Este documento certifica que __________________________________
ha obtenido mucho conocimiento sobre el tema de
__________________________________ cometiendo muchos errores pero
perseverando hasta el final.
Felicitaciones!!!!
Promueva motivación a largo plazo
Las investigaciones demuestran que los elogios honestos son unos motivadores muy poderosos para cualquier niño. Esto no implica el dar elogios sin motivos. La doctora Stipek dice "Para tratar de asegurarnos que nuestros niños que tienen dificultades del aprendizaje o la atención tengan éxito, algunas veces les damos más ayuda de la que necesitan. Esto les quita la posibilidad de sentirse orgullosos de sus logros y el entusiasmo por el haber alcanzado las metas y el sentirse competente les pueden dar."
Los niños con dificultades del aprendizaje a menudo tienen la maravillosa habilidad de ver al mundo en una forma distinta. Celebre ese paso que su niño toma para aprender y desarrollarse, para que así, a largo plazo, él tenga motivación para disfrutar el proceso del aprendizaje.
Nube de Tags
actividades
semana santa
hijos
bicicleta
ideas
chipa
sopa
tv
palomitas
damas
monopolio
ajedrez
puzzle
rompelcabezas
jardin
picnic
chocolate
festivos
cine
autoestima
niños
escuchar
padres
te quiero
estoy orgullosa
eres especial
lo hiciste muy bien
cuenta conmigo
tu puedes
lectura
libros
cuentos
ortografia
lenguaje
vocabulario
leer
aprendizaje
habito de lectura
desinteres lectura
jugar
tiempo
niño
libro
lectura de noche
comprar libros
interes.
disciplina
limites
desobediencia
consejos
objetividad
firmeza
cumplimiento
explica el porqué
destete
biberon
sustitución de la leche por alimentos solidos
papillas
bebe
amamantar
pecho
leche materna
problema de aprendizaje
profesor
escritura
comportamiento
celos
hermanos
tiempo de calidad
hijo mayor
color
dormitorio
desarrollo
habitacion
bienestar
ninos
influyen
juguete
inteligencia
habilidades
cooperar
tareas
hogar
responsabilidad
problemas dentales
encías
dientes
bucales
inflamación
sarro
cepillado
bacterias
trauma bucal
dormir
sueño infantil
hijo
familia
feliz
descanso
bebes
edad escolar
siestas en niños
ortodoncia niños
ortodoncia temprana
tratamiento
caries
maxilares
hábitos
primeras palabras
12 y 18 meses
18 a 24 meses
2 a 3 años
linguistico
embarazo
cambios del cuerpo
dificultades para respirar
hormonas
estómago
gusto
olores
sensación
gases
intestino
pelvis
acidez de estomágo
piel bebe
piel niños
calor
sol
bronceador
crema protectora
agua
sombra
gorrito
trastorno del lenguaje
lectoescritura
neurodesarrollo
dislexia
lectora
yoga
beneficios
circulacion
espalda
parto
gatear
hemisferios cerebrales
maduración
sistema vestibular
cuerpo
muscular
finde
cocina
juegos de mesa
jardineria
alimentos
alcohol
salchichas
cerveza
vino
huevos
carne
cafeina
huevos crudos
lacteos no pausteridazos
perros calientes
mariscos
vacaciones
fogata
jugar con agua
pintar pared
recolectar insectos
pistola de agua
limonada
boliche
biblioteca
campamento
pijamas
amigos
socializar
timedez
compartir
contacto social
agresividad
amistad
criticas
soledad
television
videojuegos
buenos modales
enseña a comer
cubiertos
servilleta
comer en la mesa
estimular lectura
repetir la lectura delibros
cuentos prefereridos
dibujo
sentimiento
entusiasmo
independencia
preguntas
testarudez
por qué
psicóloga
desarrollo mental
desarrollo lingüistico
atención
concentración
diente de leche
traumatismo diente
endodoncia
rotura diente
relación padre e hijo
corazon
paciencia
ejemplo
amor
respeto
niño con sobrepeso
alimentación
golosinas
causas
enfermedad
deportes
ropa adecuada
adornos navideños
creatividad
navidad
vestimenta deportiva
laptops
reproductor de musica
dvd de dibujos
libros para colorear
videoconsola
comportamientos
berrinches
corregir
niño feliz
dia maravilloso
cepillo de dientes
encias
higiene dental
paleta de hielo
heladito
rabieta
berrinche
enojo de los niños
elogiar
sentimientos
caracter
apoyo
ideas para fiestas infantiles
organizar tus fiestas
cumpleaños hijos
juegos
presupuesto
organizar
decoración
comidas
catering
juegos y animación
escuchar a tu hijo
hablar
comunicación
baja autoestima
los niños tienen derecho
gestos
silencio
lactancia materna
leche
sano desarrollo del bebe
alergias
útero
salud del bebe
dermatitis atópica
picor en la piel
picaduras de mosquitos
cólicos del lactante
calmar llanto
dolor
dibujos
pintar
dibujar
niños dibujando
niños pintando
significado de los dibujos
garabatos
primeros dibujos
ojo
palpebrales
oftalmologia
ojo vago
abrasión corneal
visuales
ptosis
lagrimeo
conjuntivitis
hipermetropia
miopia
estrabismo
astigamtismo
blefaritis
escuela
educación
motivación
ambiente familiar
investigar
quitarle pañal
bebé
orinero
18 meses
vista en niños
ojos
agudeza visual
hipermetropía
ambliopía
Astigmatismo
dislalia
problemas de lenguaje
pronunciación de las palabras
articculaciones
trastornos fonéticos
habla
escucha
estreñimiento
fibra
dolor abdominal
cólicos
líquidos
digestibilidad
deposiciones
mama primeriza
baño
aseo
ansiedad
amamantarlo
sueño
educar
reglas
valores
piernas cansadas
hinchadas
embarazadas con hinchazón de pies
ejercicio
arreglar
desorden
habitación
organización
cuarto
autogestión
desarrollo fisico
cometer errores
confianza
conversación
juego
lenguaje natural
frases
frases largas
kinder
profesora
enseñanza
parvularia
ventajas
desventajas
desarrollo cognitivo
social
socialización
capacidades
vinculos
juguetes
donar
sencibilizar
concienciar.
nutrición infantil
alimentación infantil
importancia del agua
embarazada tomando agua
liquido
zumo de los jugos
cantidad de agua
salud infantil
relajarse
relaciones sociales
coordinación psicomotriz
instrumento musical
estimulo para el aprendizaje
estrés
cerebro niños
memoria
sensibles
expresarse
vocales y auditivas
matemáticas y lógica.
rompecabezas
bloquecitos encastrables
ludo
puzzles
dama y ajedrez
monopolio o banquero
scrabble
pictionary
deporte infantil ciclismo
salud
familia saludable
uña
niño nervioso
tips nervioso
mala costumbre
padres preocupados
visitas al oftalmologo
molestias
control
problemas oculares
leen
ver television
dolor de cabeza
ojos rojos
inglés
niños bilingues
idioma
futuro
infancia
estudiar
internet
ventajas de hablar inglés
autestima
lengua materna
trabajos
tolerantes
respetuosos
sonambulismo infantil
dormir caminando
hablar dormido
correr dormido
el niño no recuerda nada
no asustarlo cuando está dormido
lactancia
chupete
mamar
succionar
cepitllo de dientes
pasta dental
fluor
encías del bebé
dientes de leche
odontopediatra
perfiles falsos
sexting
grooming
estafas y robo de información
niños en la computadora
redes sociales
peligros cybernéticos
ayuda a bajar de peso
refuerza tu sistema inmunologico
digestión
piel
respiratorios
dar de mamar
pezones
trabajo
tecnicas
formas de amamantar
pañal
cambio
toallas
toallitas humedas
jabón
esponja
mantita
decorar
efectos mágicos
murales
diseños
detección temprana de las palabras
comunicación del niño
psicopedagoga
hijos fuertes
hijos exitosos
hijos triunfadores
educar hijos que no sufran
hijos no autoritarios
hijos saludables y con personalidad
autoestima y feliz
ingles
padres bilingues
depresion postparto
sintomas depresion postparto
causas depresion postparto
complicaciones postparto
desorden obsesivo – compulsivo postparto
psicosis postparto
bebe de 6 meses
comer papillas
comida solida a los 6 meses
jugar con la comida
lactancia y trabajo
pechos agrietados
pezones invertidos
galletitas
chips
preparar con padres
beneficios agua
evitar deshidratación
cuerpo saludable
oxigeno
riñones
corazón
pérdida de peso
energía
hidratacion embarazo
astigmatismo
vision
niño vision
oftalmologo escuela
musculos visual
hablarle a tu bebe
sonidos
música
ritmo cardiaco
esconder huevos
pascua
coloridos
posiciones de amamantamiento
tipo de pezones
cuidados de los pezones
masajes de los pezones
receta de chipa
ingredientes de chipa
preparacion de chipa paraguaya
defectos congénitos
labio leporino
paladar hendido
anomalías de labios
escribir
problemas
lapiz
musica
expresión corporal
comer viendo la tele
obesidad viendo la tele
comer en familia
malos habitos.
educacion infantil
niño de 3 a 6 años
niños del futuro
padres que trabajan
jardin para niños
importancia de la educación temprana
estrias
piel rota
cambios fisiologicos y hormonales
consumir agua
vitamina c
fibras elasticas
gestacion
armonia entre padres e hijos
conducta
discusion
responsabilidades
catigo
educar hijos
armonia en la casa
hablar en pareja
pintura
paraguay
jubilación
amas de casa
ips
dislalia infantil
tratamientos fonoaudiologicos
modificar palabras
invertir palabras
como hablar de sexualidad con los niños
sexo
pene
vagina
educacion sexual para niños
señales de alerta en el niño
dibujo infantil
problemas psicologicos del niño
test a traves de los dibujos
lagrimas
cataratas
abrigo
invierno
resfrios
moda
ropas
otitis en invierno
dolor de oido
talleres
extraescolar
danza
psicomitricidad
robótica
natación
tenis
taekwondo
karate
teatro
voleibol
diente fractura
traumatismo dental
niño dolor de diente
bullying
peleas entre compañeros
desigual de poder
debil
fuerte
daños morales
miedo
intimidación
alergia
primavera
cuidado
asma
rinitis
beneficio lectura
buscar
ilustraciones
experiencia
frutas
verduras
estudio
rendimiento academico
exito escolar
ayudar hijos
organizados
responsables
mejores estudiantes
hijo. fracaso escolar
dificultad para aprender
roncar
amigdalas
adenoides
crecimiento
respiración
cargar bebe
cuidado basico
llanto
cabeza
cordon
padres primerizos
vestir a bebe
algodon
ropa
hidratarlo
cuidados
piernas
regalos
estimulación
organizar celebración
sress
famlia
colaboracion
pileta
piscina
globitos
pistolas de agua
burbujas
verano
nadar
abrazos
mimos
afecto
amado
seguridad
felices
cerebro
expresion
reyes magos
carta
historia
Dios
Belén
alimentacion
feto
Alimentación
Bebés
Comida
Nutrición
Niños
porciones
edad
ludico
didactico
imaginación
cama
rabietas
estimular
herramientas
horario
rutina
aprender
metas
maestros
escolar
protección
egoistas
consentir
conductas
enfocar
comparar
Atención
apetito
habitos
inteligente
superdotado
humillar
vinculo padres
chantajear
perfeccionista
amenazar
razonamiento
notas
horarios
examenes
cabellos
cumple
celebracion
motivos
colegio
colores
estimulo
blanco
negro
contraste
dificultades visuales
cansancio
manias
hora dormir
oido
desarrollo motor
visión
maltrato
mala alimentacion
sueño inadecuado
toxicos contaminantes
abrazo
aceptacion
risas
vida
alegria
mascotas
audición
oídos
señales
preparado
dejar
cuidados cabellos niño
piojos
shampoo
acondicionadror
peines
acaros
polvo
congestion nasal
rinitis alergica
dermatitis atopica
estres escolar
educacion
animar
ayudar
muerde
agresivo
estres
actividad
gateo
caminar
comunicacion
ritmo
auditiva
sentidos
orientación
autonomía
resposonsabilidad
robotica
interes
curiosidad
matematicas
tecnologia
alumno
cognitivo
etapas
preoperacional
operaciones concretas
forma operacional
sensorimotor
talento
infantil
arte
deporte
futbol
baloncesto
guia
intereses
tips
acostar
ritual
vista
grado
calificaciones
saber estudiar
guia estudio
postura
iluminado
lugar
voz alta
acompañar
apoyar
hiperactivo
inquietos
falta atención
distraidos
canción
fotos
formas
sabores
autonomia
comer solo
correr
stress
consistencia
reflexionar
opciones
miralos
amalos
normas
comportarse
impulsivo
inquieto
pensamientos positivos
no etiquetas
logros
hijos felices
motivar
dificultades
palabras
ordenar
salir de paseo
estimulación temprana
estimulacion temprana
higiene
vestirse
desvestirse
autogestionarse
actitud positiva
esperanza
objetivos
autoconfianza
humildad
bebés
imaginacion
claves
enseñar
fracaso
frustación
pautas
sobreproteccion
perserverancia
estimulos
imitacion
cena
romantico
san valentin
orden
organizarse
síndrome
asperger
ayuda
orientar
oscuridad
ruidos
imaginarios
miedo-escuela
hija
temor
separacion
angustia
perseverancia
colaborar
avanzar
apoyo padres
mami
disfrutar
crecer
celular
smartphone
tecnologias
brazos
dependencia
demandantes
fomentar
tolerancia
frustracion
actitud
oportunidad
limitaciones
soluciones
fracasos
esfuerzo
risa
cosquillas
humor
germenes
limpieza
idiomas
buscar informacion
asimilar contenidos
dificultades en estudiar
no hacer comparaciones
ser ejemplo
adolescente
organizacion
ejercicios
actividades creativas
inteligencia emocional
controlar ira
reconocer emociones
afrontar
empatia
comuniccion
expresion de emociones
confiar
intelecto
madurez
actos
riesgos
gritos
emociones
asustar
respirar
medidas
tranquilo
positivo
agradecido
engañar
obediencia
responsable
postparto
depresión
niños seguros
respuestas
conversar
pensar
evaluar
cuestionar
tomar decisiones
opinar
razonar
saber
respuesta
pregunta
socializacion
habilidades motoras finas
gruesas
linguisticas
cognitivas
tarea escolar
rol
sugerencias
deberes
frustración
tolerar
errores
superar
enojo
necesidades
mamitis aguda
madre
estrategia
dialogo
conversacion
advertencias
rutinas
personalidad
contención
union
dar
gratitud
bondad
perdón
opinion
niños inseguros
timidos
miedosos
temen la oscuridad
quedarse solos
inteligencia multiple
linguistica
lógica-matem-atica
visual-espacial
corporal
musical
intrapersonal
naturalista
bebes descalzos
inteligentes
libres
explorar
sentir
informar
tactil
conexion
neuronas
bebes alta demanda
llora mucho
hipersensible
upa todo el tiempo
sobresalientes
solidario
iniciativa
perspectiva
amabilidad
moralidad
sociable
alegre
compartido
come bien
sensible
conflictos
resolver
decisiones
negociacion
peleas
pelea
mediacion
aportar
supervisar
acuerdos
amable
generoso
respetuoso
servicial
atento
frases positivas
frases negativas
comunicación con el hijo
gritar
respetar
burlas
compañeros
acoso
jesus
pasión
muerte
resurrección
fe
famiilia
fortalecer
mujer
paz
olvidar
rol madre
trabajadora
pareja
mujer trabajadora
profesional
oportunidades
plastilina
motricidad fina
destreza
cuento
emoción
ira
calmarse
agresio fisica
verbal
mental
peliculas
tradiciones
videos
comunidad
activo
facil
combativo
lento
dependiente
independiente
temperamento
padre
papa
paternidad
estilos
clases
mal humor
empatía
multisensorial
vinculo
afectivo
colonia
costumbres
no
relacionamiento
liderazgo
administracion
viajar
verdad
cooperacion
optimismo
metas personales
agradecer
cancer infantil
armonia
dignidad
valorarse
amarse
elogios
trabajo diario
actitudes
lenguajes
fisicos
actos de servicio
cosas
informacion
velocidad
aburrimiento
autocontrol
calma
asertividad
colera
positiva
asertivo
ponerse en el lugar del otro
asertivos